Buscamos otra mirada en la educación

Divulgamos las Pedagogías Activas y la Neurodidáctica

Empoderamos a toda la Comunidad Educativa

Reivindicamos la Educación Transformadora

Defendemos los derechos de la Infancia y la Adolescencia

Únete al cambio con nuestra
Comunidad Educativa Transformadora

Rooibos

FORMACIONES

Ofrecemos formaciones presenciales, semipresenciales y online.
Colaboramos con la Universidad de Extremadura, Centros de Profesores y Recursos, Diputación de Badajoz y Cáceres, cursos personalizados en Asociaciones y otras entidades.

680 Cold 2

PROYECTOS

Intervenciones en centros educativos, trabajando con toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familia y entorno).
Con temáticas transformadoras como la coeducación, la prevención de violencia, la implementación de pedagogías activas y otras

Copia de IMG_20200312_175046

ASESORAMIENTO

Acompañamos diferentes procesos de escuelas o equipos pedagógicos hacia la implementación de pedagogías activas y emergentes.
Coordinamos la Escuela Activa Espacio Libre Candil, en Badajoz.

Descubre nuestras Bases Pedagógicas

  • Educación Activa
  • Neurodidáctica
  • Educación Transformadora
  • Comunidad Educativa

PAIDOCENTRISMO: protagonismo de quien aprende y el papel de guía/acompañante de la persona que facilita procesos de aprendizaje. Se trabaja la autonomía y la responsabilidad. Se entiende el aprendizaje como un acto placentero, experiencial y cuyo esfuerzo nace de la motivación interna. Se busca la cooperación en el grupo y el desarrollo diverso de cada persona

MIRADA ACOMPAÑANTE: confía en las capacidades de quien aprende, se reconoce la diversidad y se ofrece una educación personalizada adaptada al ritmo y las necesidades. La comunicación positiva es clave en el proceso de aprendizaje (autoridad asertiva), se revisan y acuerdan las normas/límites continuamente, se interioriza que se enseña más con lo que se hace que con lo que se dice. Hay un trabajo de formación continua importante de quien acompaña (en lo personal y profesional)

EDUCACIÓN INTEGRAL: otorga igual importancia a todos los aspectos del ser humano (emocional,cognitivo, físico, social, moral-espiritual) y entiende que hay una relación profunda entre estos. Se trabajan las temáticas de lo global a lo concreto. Se ofrecen muchos y diferentes soportes para el aprendizaje y la repetición viene de diferentes propuestas

Investigamos diferentes enfoques y modelos

CLÁSICOS

Son los que tienen un recorrido de más de cuarenta años. Metodologías: Reggio Emilia, Montessori, Waldorf, Pikler, Aucouturier y otras.

Escuelas: Libres, Democráticas, Libertarias, Emancipadoras, Educación creadora, En la naturaleza, Homeschooling, Comunidades de Aprendizaje y otras



EMERGENTES

Son las nuevas propuestas que están desarrollando escuelas y docentes desde los principios de pedagogías activas con las herramientas actuales, principalmente con la tecnología, pero también con los contextos sociales actuales (agrupaciones, problemáticas, tipos de ocio, etc). Gamificación, educación en red, aprendizaje basado en retos, basado en proyectos, aprendizaje servicio, cooperativo, matemáticas manipulativas y otros.

La Neurodidáctica es una disciplina reciente que agrupa a la pedagogía, la psicología y la neurociencia. Se ocupa de estudiar el proceso de enseñanza – aprendizaje basado en el desarrollo del cerebro, o lo que es lo mismo, es la disciplina que favorece que aprendamos con todo nuestro potencial cerebral.

Muchas de las investigaciones que se están haciendo, demuestran que las metodologías activas son claves en los procesos de aprendizaje. Relacionamos las propuestas de estas metodologías con los hallazgos de las investigaciones en Neurodidáctica.

La Educación Transformadora busca las fórmulas para hacer de la educación un espacio de transformación social. Su objetivo es el Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que incluye, en su meta 4.7, como propósito de aquí a 2030:

Garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y noviolencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

Atendiendo a los principios de las Pedagogías activas, entendemos que el camino para educar en la transformación social es crear ambientes que la practiquen y la cuestionen. Quienes educan, deben tener en cuenta la perspectiva transformadora en sus propuestas, ya que la práctica ofrece un modelo que es más significativo que el contenido en sí

También proponemos la pedagogía crítica como propuesta para cuestionar y desafiar las creencias y prácticas que se desarrollan en el ambiente educativo, promoviendo la conciencia crítica

"La sociedad se transforma, y a medida que surgen nuevos ideales de vida, la escuela ha de modificar sus tendencias para adaptarse a las necesidades del presente y a las que se dibujan en los horizontes del porvenir"
ROSA SENSAT
butterfly-4396444_1280

Pedagogías Activas y Transformadoras

Un cambio en la educación formal y no formal

Un cambio en la mirada a la infancia y adolescencia

Un cambio social y un mundo mejor